14 noviembre 2008

Música de cine: B.S.O. Un niño grande (About a boy) / Badly Drawn Boy. Gran banda sonora, excepcional disco



A pesar de su espantoso final siempre he sentido bastante simpatía por Un niño grande (About a boy). Bien escrita e interpretada (debe ser así si sale Toni Collette) es una comedia muy bien llevada y con un punto de amargura interesante. Pero mi simpatía también viene por una cosa a la que no le di la importancia que tenía cuando vi el film. Su excepcional banda sonora realizada por Badly Drawn Boy. Esta no es una B.S.O. al uso ya que Damon Cough (Badly Drawn Boy) hace un disco puramente british pop, olvidándose de las típicas bandas sonoras. Son canciones (la mayoría de ellas con letra) brillantísimas que valen para acompañar el viaje de "esa isla" que es Hugh Grant o para escuchar por separado en tu casa o en un bar. Un maravilla pop.


Una semana en el motor de un autobús versión ¿Qué puedo hacer?



Recuerdo perfectamente cómo conseguí Una semana en el motor de un autobús. Una tienda de alquiler de discos (qué labor más romántica) de Alicante llamada Rubber Soul cerraba. Se dedicó durante semanas a vender los discos que tenía de alquiler. Me enteré bastante tarde y ya quedaban pocos cd's. Sólo dos me llamaron la atención, Nosécuántos de Sr. Chinarro y Una semana en el motor de un autobús de Los Planetas. Yo en esa época no entendía mucho de música (vamos como ahora) y dudé varios minutos entre los dos. Sólo sabía que eran dos "grupos españoles de gente rara". El disco de Sr. Chinarro estuvo mucho tiempo entre mis manos y era el que iba a comprar. Pero no recuerdo la razón por la cual compré Una semana en el motor de un autobús. Fuera lo que fuera fue una de las mejores decisiones de mi vida. En mi humilde opinión es el mejor disco de la historia de la música. Simplemente porque jamas he escuchado nada tan bueno, personal y definitivo. Y nunca se ha reflejado tan bien la depresión. La "guardián entre el centeno" de la música. Es parte de mi vida. Y lo mejor de todo fue el precio. Nunca nada tan bueno fue tan barato. Tres euros.

Y por fin ha llegado el día. El programa de Fernando Miró, ¿Qué puedo hacer?, le ha dedicado todo un programa. Con la ayuda de Rafa Simons se analizará cada nota y cada palabra de este gran monumento a la música que es Una semana en el motor de un autobús.

Para escuchar el programa pinchad aquí:

13 noviembre 2008

Cine español y guerra civil. Entrevista al historiador Miguel Ors Montenegro (Programa Vivir Rodando 20 Noviembre 08)



Frase manida y tópica. "El cine español sólo sabe hacer películas de la guerra civil". Esa es la frase utilizada para ridiculizar a nuestro cine. Por eso nos vamos a preguntar si eso es cierto desde Vivir Rodando. El prestigioso historiador Miguel Ors Montenegro nos hará un repaso por las películas que mejor han reflejado el conflicto bélico producido en nuestro país. La vaquilla, Soldados de Salamina, La lengua de las mariposas... El jueves 20 de noviembre en Vivir Rodando.

12 noviembre 2008

Programa El Invitado Musical: Cat Power. Extrema sensibilidad



Chan Marshall es una de las más inteligentes, geniales y sensibles artistas del panorama actual en los Estados Unidos. Si no os dice nada el nombre cambiádselo por algo más "felino". Un "poder gatuno". Ella es la inigualable Cat Power. Ya siendo ella misma o "robando" (y mejorando) canciones de otros, Cat Power es inconfundible. Cat Power es una y es muy grande. Por eso es la invitada musical de esta semana.

. Programa El Invitado Musical (Cat Power)

El Invitado Musical del próximo programa será Veneno

11 noviembre 2008

Por fin...o no



Las páginas de algunos periódicos te hacen sonreir...



...y las siguientes te hunden.

09 noviembre 2008

¿Con quién ha empatado Eva Mendes?



Si un domingo me gasto 2’20 euros en comprarme el periódico y el suplemento es porque espero algo. Un reportaje interesante, una entrevista con alguien que merezca la pena...Por eso cuando he visto que la portada del suplemento de El País Semanal estaba dedicada a Eva Mendes, una pregunta ha asaltado mi mente. ¿Por qué?

Si Mendes ocupa la portada del suplemento dominical del periódico más vendido de España será porque es alguien “más o menos importante”. ¿Lo es? Veamos su carrera. Hitch: Especialista en ligues, A contrarreloj, Ghost Rider, The women... Ni fu ni fa. Y en todas ellas no ha demostrado ser una gran actriz, precisamente. Puedo hacer un ejercicio de fé y leer el reportaje que ha escrito Eugenia de la Torriente. Pero no hay nada en él. Toda una serie de topicazos sobre actrices latinas. Además la crónica de la vida y carrera de Mendes no tiene nada interesante. Eso si, unas declaraciones explosivas :

"Quise ser monja hasta que a los nueve años supe que no se ganaba dinero"

"Los chicos rompían conmigo porque era demasiado cariñosa. Ahora sé jugar mejor"

"Tuve mi primer novio a los 16 y duró más de un año. Solía sacar muy buenas notas, pero a partir de ese momento dejé de prestar atención a los estudios"

Eso si el reportaje tiene una cosa interesante. Las fotos, que destacan más que el texto. Y huelga decir que Mendes sale con escasa ropa. Eso siempre se agradece pero, ¿tengo que pagar 2’20 euros por ver a Eva Mendes con poca ropa?. Algo que se puede hacer desde casa mediante Internet. ¿Merece tanto interés la figura de Eva Mendes? Ahora sólo falta que EPS le dediqué su portada de la semana que viene a Megan Fox.

Unas páginas antes había una interesante entrevista con Lou Reed. Pero tenemos menos fotos. Está claro que Lou Reed es menos importante que Eva Mendes. Por razones obvias.

Leire, tienes un e-mail



Entrevista a Juan Carlos Rodríguez Ibarra en El País. Hay que ponerse todos a cubierto. Especialmente los de su partido (o ex-partido). La entrevista no tiene nada nuevo que no sea propio del "estilo Ibarra". Críticas veladas (o no) a Zapatero, Chaves, Rajoy...eso si, a la Reina la defiende. Pero lo mejor está en el final. Algo muy tonto pero que me ha hecho mucha gracia. Ibarra durante toda la entrevista hace un semi-ataque a las nuevas generaciones que vienen. "Ser nuevo no es ser innovador", dice Ibarra. Y el ejemplo es genial. "A Leire Pajín le enseñé yo a mandar correos electrónicos", concluye Ibarra.

¿Os lo imagináis? Un "maduro" Ibarra enseñándole a registrar en una cuenta de correo, explicando cómo se manda un mail...a una jovencita Leire Pajín. Por supuesto, una mujer universitaria (en Alicante precisamente), que ha viajado y de una generación que ha crecido en la era de Internet no sabía mandar un mísero mail. Menos mal que estaba por ahí Rodríguez Ibarra.